Colombia y los DDHH y DIH

Situación en Colombia respecto a los Derechos Humanos

Una de las principales causas de violación de los derechos humanos en el país son los 60 años de conflicto armado interno. 

El conflicto armado en Colombia nace en los años 60 y solo en los últimos 30 años ha dejado una cifra de aproximadamente 6.800.000 millones de víctimas. Este conflicto ha provocado que la pobreza, la desigualdad y la vulneración de los derechos humanos incrementen. Siendo los más afectados las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, mujeres y niñas, y defensores de los derechos humanos.

Homicidios y masacres

En 2020 se documentaron 76 masacres en Colombia, en las que fueron asesinadas 292 personas, incluyendo 6 niñas y 18 niños, según la Oficina de la Alta Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) en su informe anual. Entre las víctimas, se cuentan 23 mujeres, 6 niñas, 18 niños, 7 indígenas y 10 afrodescendientes. Además, según lo indica el informe, la mayoría de las masacres ocurrieron en los departamentos de Antioquia, Cauca, Nariño y Norte de Santander.

"Desde el 2018, el número de masacres ha incrementado constantemente, siendo el 2020 el año con la cifra más alta registrada desde 2014", dijo la representante en Colombia del ACNUDH, Juliette de Rivero.

Según Juliette De Rivero, a pesar de que la tasa nacional de homicidios disminuyó respecto el año anterior, «en varias partes del país hubo una intensificación de la violencia y un aumento en el control territorial y social por parte de grupos armados no estatales y grupos criminales, con nefastas consecuencias para los derechos humanos.»

Respecto a años anteriores, en 2019 la Oficina de la ONU registró 36 masacres que implicaron la muerte de 133 personas, y la continuación de infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN), con presencia principalmente en Antioquia, Arauca, Cauca, Chocó, Norte de Santander y Nariño. Documentó 108 casos de asesinatos de personas defensoras de derechos humanos, incluyendo 15 mujeres y dos integrantes de la población LGBTI.


*violaciones a derechos humanos de los años 2020 y 2019.*

Actualmente, año 2021 se presentan 41 masacres con 158 víctimas (corte al 31 de mayo de 2021).


Asesinato de líderes sociales, defensores de Derechos Humanos

Las frecuentes amenazas, ataques y asesinatos contra quienes defienden la tierra, el territorio y el ambiente en Colombia han evidenciado la falta de efectividad del gobierno para atender la grave crisis que enfrenta el país en el tema de personas defensoras de derechos humanos, como dijo Amnistía Internacional en un nuevo informe publicado.

“Desde hace años, Colombia es uno de los países más peligrosos para las personas que defienden los derechos humanos, los territorios y recursos naturales en todo el mundo. Sin embargo, desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016, las cosas han empeorado, particularmente para quienes viven en zonas geográficamente estratégicas y ricas en recursos naturales”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Al menos 753 líderes sociales fueron asesinados en Colombia de 2016 a 2020, según informó el 19 de febrero de 2021 la Defensoría de Pueblo. 




El organismo señaló en un informe que entre 2016 y 2020 también hubo "4.281 conductas vulnerarias" contra líderes sociales, entre estas 3.184 amenazas, 753 homicidios, 193 atentados, 31 desplazamientos forzados, 26 retenciones arbitrarias, 13 desapariciones forzadas y 13 secuestros.

Los principales afectados por esta violencia fueron: los líderes comunales (707), seguidos de dirigentes indígenas (624), comunitarios (616), líderes de víctimas (564), activistas de derechos humanos (367), líderes de campesinos y agrarios (336), de afrodescendientes (250), servidores públicos (218), sindicalistas (176) y mujeres (126).

2020:

Los datos de Indepaz señalan que a lo largo de 2020 fueron asesinados 309 líderes sociales en Colombia; 97 de estos homicidios producidos en el departamento de Cauca, que se ha convertido, estos años, en uno de los territorios más hostiles para los líderes sociales y defensores de los Derechos Humanos, junto con Antioquia y Nariño.

2021:

Según el Registro actualizado desde el 1 de Enero de 2021de Indepaz, han sido 72 lideres sociales y defensores de los derechos humanos en el país hasta la fecha del 09 de Junio 2021, más los 26 firmantes de acuerdo de paz, excombatientes FARC o desaparecidos  hasta la fecha de 05 de Junio 2021.

Violaciones y abuso de la Fuerza Pública

El abuso de autoridad se presenta cuando un servidor público (miembros de las corporaciones públicas, empleados y trabajadores del Estado, quienes están al servicio del Estado y de la comunidad)  hace que prevalezca su propia voluntad sobre la ley y con el fin de conseguir intereses personales y no el interés público, valiéndose de sus funciones o excediéndose en el ejercicio de ellas, cometa acto arbitrario e injusto. En Colombia hemos vistos diferentes y bastantes casos del abuso de la Fuerza Pública, un ejemplo de ello fue en el Paro Nacional de 2019. 

En Noviembre 21 cuando se llevaban protestas y manifestaciones a lo largo del país, se presentaron varios casos, uno de ellos fue cuando un agente del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) le quitó la vida a Dilan Cruz, joven estudiante de bachillerato, quien estaba protestando, disparándole con su arma de fuego. Durante los seis días de movilizaciones se denunciaron más de 400 casos en los que se ejercía un abuso de la autoridad por parte de la policía y los miembros del Esmad.

Ante la situación actual del Paro Nacional que tomó las calles desde el 28 de Abril, las denuncias de abusos policiales han suscitado la condena internacional desde que comenzaron las protestas. Según la ONG Temblores, respecto al asunto, son abundantes los casos de abuso de los derechos humanos por parte de la fuerza pública. A continuación, las siguientes cifras de lo que va de las protestas en el país:

  • 305 personas heridas por el accionar desproporcionado de la Policía Nacional y en particular por el ESMAD. 23 sufrieron lesiones oculares. 47 personas defensoras de DDHH fueron agredidas en las movilizaciones.
  • 11 personas fueron víctimas de violencia de género ejercidas por la institución.
  • 18 personas han sido asesinadas por el accionar de la Policía.
  • 988 personas han sido detenidas, gran parte de ellas por procedimientos arbitrarios, siendo sometidas a tortura y/o tratos crueles.
  • 8 allanamientos declarados ilegales, incluyendo capturas asociadas.
  • 398 denuncias por abusos de poder, autoridad, agresiones y violencia policial.
  • 9 víctimas de violencia sexual, por la fuerza pública.   

De esta manera, en lo que va corrido del Gobierno Duque, al menos 56 personas han muerto de manera violenta durante manifestaciones, 48%  de ellas por balas provenientes de miembros de la fuerza pública.

Violación de derechos comunidad LGBTIQ+


En Colombia, la comunidad LGBTIQ+ históricamente ha sufrido de discriminación, marginación y violencia social; violaciones de derechos colectivos protegidos fundamentalmente por la ley, como lo son la dignidad humana, la libertad de desarrollo de la personalidad y la igualdad de derechos consagrados en la constitución política del año 1991.



Un poco de la historia de esta comunidad en Colombia:

https://www.senalcolombia.tv/documental/historia-lgbt-lucha-colombia

De acuerdo con los datos de 2020, los hombres homosexuales son el grupo población más afectado, con 14 casos documentados, seguido de las mujeres trans, las mujeres lesbianas y los hombres bisexuales, con 8, 7 y 1 casos documentados, respectivamente.  Según los datos revelados, se registraron en el país 75 homicidios en el año 2020, lo que significa 6 casos al mes y un homicidio cada 5 días. 

Por otro lado, la violencia que enfrentan puntualmente las mujeres trans, una población que es víctima de una 'doble discriminación’, puesto que enfrenta la vulneración de sus derechos por ser mujeres y por ser trans.

Caribe Afirmativo también documentó 23 casos de amenazas, tanto individuales (17 casos) como colectivas (6 casos). De esos casos la mayoría se registraron en los departamentos de Atlántico (6 individuales y 1 colectiva) y Bolívar (6 individuales).

Las amenazas que recibe este colectivo suelen estar motivadas por prejuicios de vecinos y personas particulares. Los medios a través de los cuales reciben estas intimidaciones son mayormente amenazas directas y en redes sociales con perfiles falsos.

El 17 de diciembre 2020, el Grupo Afirmativo del Caribe presentó un informe a la Comisión de la Verdad, “Los lobos no estamos aquí, juguemos en el bosque”, que recogió el testimonio de 24 menores que sufrieron diferentes tipos de abuso sexual cuando eran menores de edad, realizador por grupos armados ilegales a causa de su orientación sexual o identidad de género. Según los informes, los actores violentos cometen violaciones, acoso, esclavitud sexual e incluso embarazos forzados como castigo por su condición sexual o los utilizan como botín de guerra.

Según investigaciones, 24 víctimas de hechos violentos fueron blanco de diferentes identidades de género o de orientación sexual.  Estas 24 víctimas vivieron 34 casos violentos, de los cuales 30 ocurrieron durante la adolescencia y 4 ocurrieron durante la niñez. Entre los casos registrados, se reportaron 14 casos en Antioquia y Sucre reportó 5 casos, Bolívar reportó 4 casos, y Océano Atlántico notificó 1 caso.

Situación en Colombia respecto al Derecho Internacional Humano

En Colombia, el uso e implementación del Derecho Internacional Humanitario (DIH) plantea un desafío y ya no se aplica solo a las áreas rurales, ya que la violencia se está trasladando gradualmente también a áreas densamente pobladas. Así como ha cambiado la forma de pensar sobre los conflictos y otras situaciones de violencia, también ha cambiado la forma de luchar entre los actores armados. Las negociaciones de paz han estado condenadas al fracaso debido sobre todo a que no se plantean asuntos fundamentales, como la impunidad por las violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.

La distancia entre las palabras y los hechos es enorme. Todas las partes manipulan activamente el concepto de derecho internacional humanitario con obvios propósitos políticos o estratégicos. La resistencia de Colombia al cumplimiento de los principios del derecho internacional humanitario refleja su intención de justificar la constante, deliberada y brutal violación de los estándares mínimos requeridos para proteger la vida humana.

Ejercito Nacional:

El Ejército Colombiano constantemente no logre distinguir, o simplemente se rehúse a distinguir, entre civiles y combatientes constituye la raíz del problema.

En el oriente del país, donde paramilitares están como una fuerza débil o que todavía no han avanzado lo suficiente, el Ejército está implicado directamente en el asesinato, tortura o amenazas a personas que no participan directamente en las hostilidades o de combatientes que se han rendido o han sido capturados. En el resto del país, donde los paramilitares tienen una presencia destacada, el Ejército no adopta medidas contra ellos y tolera sus actividades, entre ellas graves violaciones del derecho internacional humanitario; apoya y brinda información de inteligencia a los grupos paramilitares para que lleven a cabo sus operaciones; y en otros casos, promueve, participa y coordina activamente con las unidades paramilitares.

FARC:

Durante la investigación, Human Rights Watch encontró que cuando las FARC consideran que existe un beneficio político, exhiben su respeto al derecho internacional humanitario. Sin embargo, en decenas de otros casos donde no existe un beneficio claro, violan el derecho internacional humanitario. Entre las violaciones se encuentran masacres y asesinatos planificados de civiles, asesinato de combatientes fuera de combate, tortura, toma de rehenes, y ataques a objetivos sin carácter militar como ambulancias. Las FARC niegan su participación en este tipo de violaciones incluso cuando la prueba de su responsabilidad está probada.


ELN:

Fue uno de los primeros grupos insurgentes que inició un debate interno sobre el derecho internacional humanitario. Sin embargo, esta apertura a la negociación todavía no se ha reflejado en su conducta real. La UC-ELN cuestiona los conceptos del derecho internacional humanitario, en ocasiones para justificar violaciones; los asesinatos planificados de civiles, los asesinatos de combatientes fuera de combate, la tortura, las ejecuciones de pacientes en hospitales, la toma de rehenes y los ataques indiscriminados a viviendas civiles, hospitales y autobuses públicos y la utilización de minas. Además, viola la prohibición de atacar objetivos sin carácter militar mediante la colocación sistemática de explosivos en los oleoductos colombianos con el fin de extorsionar a las compañías petroleras y demostrar sus objetivos políticos.



EPL:

El EPL respeta el derecho internacional humanitario, sin embargo, con ciertas excepciones. Un ejemplos es que permite que sus fuerzas ejecuten a personas que participan en grupos paramilitares. Dichas excepciones confirman que en los hechos el EPL comete asesinatos políticos que los disfraza de juicios. Además, Human Rights Watch documenta violaciones por parte del EPL; el asesinato de familiares de desertores de la guerrilla y de combatientes fuera de combate, toma de rehenes y ataques a objetivos sin carácter militar.

Para complementar:

Informe anual DDHH en Colombia - Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas:



Informe oficial de la Amnistía Internacional sobre la violación de derechos humanos en Colombia:



Noticia actualidad:

Con la situación actual que está atravesando el país respecto al Paro Nacional, Human Rights Watch presenta su informe de las violaciones de derechos humanos cometidas:


https://www.infobae.com/america/colombia/2021/06/09/duro-informe-de-human-rights-watch-sobre-la-violacion-de-derechos-humanos-en-el-marco-del-paro-nacional-en-colombia/

Comentarios